evtv
Destacados ESPECIAL WEB Venezuela

María Corina Machado: «La nueva fase es hacer valer el resultado del #28Jul por la vía de las fuerzas internas y externas»

Cortesía: @WRadioColombia en X

En una entrevista exclusiva con Infobae, la vicepresidenta del gobierno electo de Venezuela, María Corina Machado aseguró que, tras el 10 de enero y la juramentación ilegítima de Nicolás Maduro, la lucha por el cambio en Venezuela entra en una nueva etapa. «La nueva fase ya no es una dinámica, ni siquiera como fachada electoral, sino cobrar y hacer valer ese resultado por la vía de las fuerzas internas y externas», afirmó.

Leer también: Edmundo González y María Corina Machado recibirán Premio al Coraje de derechos humanos

Machado destacó que, aunque en el pasado se han intentado diversas estrategias, no se ha logrado articular una respuesta lo suficientemente firme para que los pilares que sostienen al régimen comprendan «la amenaza real y el riesgo real que enfrentan de mantenerse dentro de esa estructura».

En relación con la convocatoria a elecciones regionales el 27 de abril, calificó el proceso como una «maniobra burda» que terminará siendo «otro golpe como el fulano referéndum del Esequibo, peor que eso», ya que, según su visión, evidenciará nuevamente la «derrota absoluta» del chavismo tanto frente a la población venezolana como a sus eventuales aliados internacionales.

Sobre el presidente electo, Edmundo González, Machado resaltó su compromiso con Venezuela y destacó la importancia de la reciente orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump el 20 de enero, en la que se designó a carteles de la droga y otros grupos como organizaciones terroristas extranjeras. Para Machado, esta medida representa «una nueva aproximación a la seguridad del hemisferio, estando Venezuela en el medio, geográficamente hablando, además por la convergencia de todos estos puntos».

Leer también: CNP denuncia que el régimen mantiene detenidos a 11 trabajadores de la prensa

La dirigente advirtió que el país se ha convertido «en un santuario para la operación de estas dinámicas», en las que el régimen de Maduro está «intrínsecamente involucrado». Citó como ejemplo su participación en redes criminales como las que operan en El Catatumbo y el Tren de Aragua. También hizo referencia a la investigación en Chile sobre el asesinato del teniente Ronald Ojeda, señalando que existe una «relación directa» del régimen venezolano en este crimen.

Con información de Infobae.