Adelys Ferro, directora de la organización Venezuelan American Caucus, afirmó que ninguno de los venezolanos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos ha sido vinculado con actividades criminales.
Durante una entrevista en el programa En La Mira con La Katuar, conducido por Jessica Vallenilla, explicó que este estatus solo se otorga tras un riguroso proceso de verificación de antecedentes.
#EnLaMiraConLaKatuar | Adelys Ferro: Ningún beneficiario del TPS ha sido señalado de criminal
Entrevista de Jessica Vallenilla (@La_Katuar) a la directora de Venezuelan American Caucus @adeferr
📲Más en https://t.co/q16M2L9qR9
📺YouTube: https://t.co/B4KZRNmQZN pic.twitter.com/s6N8spPowO— EVTV (@EVTVMiami) February 21, 2025
“La revisión del historial penal es el primer paso al solicitar el TPS, incluso se verifican registros en Latinoamérica. Si la persona tiene antecedentes criminales, la solicitud es rechazada de inmediato”, señaló Ferro. Además, explicó que tras superar este filtro, el solicitante obtiene un permiso de trabajo y debe integrarse formalmente a la economía del país.
La dirigente subrayó que, de acuerdo con los datos disponibles en las plataformas del Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el FBI, no hay evidencia de que beneficiarios del TPS estén involucrados en delitos. “Son 600 mil personas y ninguna ha sido señalada como criminal. Ninguno de los venezolanos detenidos o procesados en Estados Unidos tiene TPS, ni tampoco los que estuvieron en Guantánamo”, aseguró.
Leer también: Presentan demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional por cancelación de TPS para venezolanos
En relación con la demanda colectiva presentada ante la Corte del Distrito Norte de California para frenar la cancelación del TPS, Ferro explicó que la acción legal, en la que también están involucrados el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el gobierno de EE. UU., busca garantizar estabilidad a miles de venezolanos que enfrentan incertidumbre sobre su estatus migratorio y laboral.
Sobre el proceso judicial, indicó que ambas partes presentarán sus argumentos conforme a la ley y se espera que el juez emita una decisión preliminar antes de que finalice marzo. No obstante, advirtió que la resolución definitiva del caso podría extenderse entre uno y dos años.