La ONG Cristosal denunció este miércoles que los 278 venezolanos enviados por los Estados Unidos (EE.UU.) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador están incomunicados.
LEE TAMBIÉN: María Corina Machado asegura que su prioridad es el bienestar de los migrantes venezolanos
“Debe destacarse también la situación de incomunicación en que se encuentran las personas
trasladadas a El Salvador. Las familias reportan que no han recibido notificación alguna sobre el
estado de sus familiares ni han podido comunicarse con ellos desde la deportación. A esto hay
que sumar que ni el Gobierno de EE.UU. ni el de El Salvador han publicado o
proporcionado un listado completo de las personas afectadas por esta medida ni su situación
actual”, alertó la ONG en un análisis preliminar de casos de personas deportadas al sistema penitenciario salvadoreño.
Asimismo, indicó que la edad promedio de las personas deportadas es de 28 años, con un rango etario que va desde los 18 a los 41 años. También dijo que hay personas con discapacidad visual, física o intelectual, y una persona que presenta un cuadro clínico con convulsiones frecuentes.
LEE TAMBIÉN: ACLU demanda a Trump para bloquear deportaciones a inmigrantes venezolanos
Según esta organización sin fines de lucro con sede en El Salvador, al menos 78% de los migrantes tenían un trabajo al momento de la detención en EE.UU. y el 87%, de acuerdo a las familias, tienen tatuajes.
ONG Cristosal: Venezolanos trasladados a El Salvador están incomunicados by evtvweb
¿Qué sabemos sobre los venezolanos deportados de EE. UU. a El Salvador? 🤔
Habilitamos un formulario para que los familiares de los venezolanos deportados a El Salvador pudieran registrar sus casos. Esto es lo que sabemos. 🧵⬇️ https://t.co/kU7KNeJBkg
— Cristosal (@Cristosal) April 9, 2025