La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) reconoció los resultados numéricos de la elección presidencial en Ecuador presentados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
LEE TAMBIÉN: Perú exige liberación y repatriación inmediata de tres connacionales presos en Venezuela
«La MOE/OEA aprovecha la ocasión para reiterar que los resultados anunciados por el CNE son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno. Adicionalmente, el equipo de observación realizó un cotejo de actas en las mesas visitadas y verificó la plena coincidencia entre las actas transmitidas, las entregadas a los partidos políticos y las que fueron devueltas en los paquetes electorales», indicó en un comunicado.
En días pasados, la MOE/OEA llevó a cabo un ejercicio aleatorio de revisión de imágenes de actas de escrutinio que habían sido cuestionadas, comparándolas con los resultados del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias.
La Misión destacó que las observaciones señaladas en su Informe Preliminar tienen como propósito contribuir al fortalecimiento, perfeccionamiento y corrección de futuros procesos electorales. Esto es especialmente importante a la luz de ciertas condiciones de inequidad observadas en la contienda, pero que en ningún caso deben ser interpretadas como fundamentos para alimentar narrativas de fraude o manipulación de resultados.
LEE TAMBIÉN: Miami Herald: DHS confirmó que venezolano desaparecido fue deportado a El Salvador
En este sentido, la MOE/OEA aclaró que, si bien se observó en casos aislados que la tinta en la papeleta llegaba a manchar al ser doblada, también observó que, en casi la totalidad de los casos, este inconveniente fue resuelto en la mesa frente a representantes de las dos fórmulas presidenciales, donde la clara voluntad del votante fue respetada.
También dijo que existieron muy pocos casos observados de anulación de votos por esta razón y ratificó que dicha situación pudo haber afectado a las dos candidaturas por igual y no presenció la existencia de una intención premeditada y sistemática de anular votos de una opción en contienda.
La Misión de Observación Electoral de la OEA en #Ecuador reconoce la aprobación de los resultados numéricos de la elección presidencial #OEAenEcuadorhttps://t.co/v32T21LWG3 pic.twitter.com/v0gGeJLqwR
— OEA (@OEA_oficial) April 26, 2025