evtv
Destacados Venezuela

Machado promete “centros de votación vacíos” y anticipa “gran derrota del régimen” en elecciones del 25 de mayo

María Corina Machado durante entrevista con la agencia de noticias, AFP.

La líder venezolana María Corina Machado llamó este jueves a boicotear las elecciones legislativas y regionales convocadas por el oficialismo para el próximo 25 de mayo, prometiendo “centros de votación vacíos” y asegurando que la jornada será una “gran derrota del régimen” de Nicolás Maduro.

“Vamos a ratificar la derrota del 28 de julio con la ausencia total, con el repudio total, dejando todos los centros vacíos”, declaró Machado en una entrevista con la agencia AFP, realizada por videollamada desde la clandestinidad, donde se encuentra desde agosto de 2024.

Machado, de 57 años, reitera en que la elección presidencial del año pasado fue ganada por el exiliado Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, y que el chavismo ejecutó un fraude para sostener a Maduro en el poder. “El 25 de mayo será una gran derrota para el régimen, porque se encontrará absolutamente solo”, aseguró.

Desobediencia frente a una “farsa”

María Corina calificó los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) como una “farsa” con la que el oficialismo busca “enterrar su derrota del 28 de julio”. Según su visión, la verdadera victoria de la oposición debe reivindicarse con la abstención masiva.

“El poder vacía completamente de sentido el voto como expresión de la soberanía popular”, lamentó, al tiempo que criticó a sectores de la oposición que decidieron participar en la contienda del 25 de mayo. “El régimen les asignará esos espacios (…) ¿usted cree que una persona que cumple con todas esas condiciones será una voz de libertad o una voz sumisa al régimen?”, se preguntó.

Machado contrastó esta postura con la participación en elecciones pasadas, como las de 2018, y rechazó el argumento del dirigente Henrique Capriles, quien defiende acudir a las urnas para “defender” la victoria del año pasado.

Fraude, represión y crisis

La elección presidencial de 2024 sigue siendo objeto de polémica. El CNE proclamó a Maduro como ganador con el 52% de los votos, sin publicar las actas de escrutinio, alegando un “jaqueo” del sistema electoral. La oposición, en cambio, presentó actas de sus testigos que le atribuyen más del 67% de los votos a González Urrutia.

Desde entonces, las protestas por los resultados han dejado 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos. Cerca de 2.000 prisioneros han sido liberados, la mayoría con medidas cautelares.

Machado reiteró que “nunca ha habido una oportunidad mayor que en este momento para lograr una transición a la democracia en Venezuela”, asegurando que el régimen “está en su punto de mayor vulnerabilidad”.

“Esto es hasta el final”

La líder de Vente Venezuela también criticó con dureza a la dictadura por la crisis económica y humanitaria que atraviesa el país, responsabilizando directamente a Nicolás Maduro. “¿Hay hambre en Venezuela? Sí, hay hambre. Nuestros niños van solamente dos veces a la semana a la escuela”, denunció.

Además, sostuvo que Maduro “ha cometido crímenes de lesa humanidad” y llamó a aplicar la justicia internacional. A su juicio, el mandatario se ha convertido en una “molestia” incluso para sus antiguos aliados internacionales. “Los que fueron los aliados de Maduro, Rusia, China, Irán, Siria, ¿dónde están? Ninguno va a arriesgarse a apuntalar un régimen que saben que va de salida”.

Machado cerró su intervención repitiendo el lema que popularizó durante la campaña presidencial: “No nos rendimos, porque esto sí es hasta el final”.