evtv
Actualizados Venezuela

Periodista y preso político Carlos Julio Rojas recibe premio internacional de derechos humanos

Foto: @CarlosJRojas13 en X.

El periodista y preso político venezolano Carlos Julio Rojas fue galardonado con el Premio Graciela Fernández Meijide 2025, otorgado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), una reconocida organización argentina dedicada a la promoción de los derechos humanos y la democracia en la región.

Te puede interesar: Marco Rubio aseguró que Venezolanos que perderán TPS podrán solicitar asilo en EE.UU.

Rojas, quien permanece detenido en Venezuela desde abril de 2024, fue seleccionado por un jurado internacional que evaluó postulaciones provenientes de Nicaragua, Cuba y Venezuela, y que reconoció su incansable labor como comunicador social, activista y defensor de la libertad de expresión en un país donde ejercer el periodismo representa un acto de alto riesgo.

El jurado —integrado por destacados expertos como Rubén Chababo, Norma Morandini, Vicente Palermo, Inés Pousadela y Eduardo Ulibarri, junto a la propia Graciela Fernández Meijide— destacó la trayectoria de Rojas, su compromiso con la denuncia de la crisis humanitaria, social y política en Venezuela, así como su rol en dar voz a comunidades silenciadas por la represión del régimen de Nicolás Maduro.

Te puede interesar: Tamara Suju alerta sobre despliegue policial masivo para el 25 de mayo: «Habrá más policías que votantes»

Carlos Julio Rojas fue detenido el 15 de abril de 2024 en Caracas, en un operativo ejecutado por hombres encapuchados, en presencia de su esposa. Desde entonces, ha sido acusado de graves delitos como terrorismo, conspiración, instigación a delinquir y magnicidio en grado de tentativa, y estuvo desaparecido por más de 40 días, hasta que se confirmó su reclusión en la sede del Helicoide, uno de los centros de detención más denunciados por violaciones a los derechos humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares en enero de 2025, al considerar que su vida e integridad están en grave riesgo. No es la primera vez que Rojas enfrenta persecución política: ya había sido arrestado en 2015, 2017, 2018 y 2020 por su activismo.

Te puede interesar: Padrino López desestima ataques armados de civiles denunciados por Guyana y culpa al Comando Sur y la CIA

Junto a Rojas, CADAL también reconoció a otros defensores de derechos humanos encarcelados por regímenes autoritarios en la región: Nancy Elizabeth Henríquez James (Nicaragua), indígena miskita y activista por los derechos de las mujeres; Lizandra Góngora Espinosa (Cuba), madre de cinco hijos y presa por participar en las protestas del 11 de julio de 2021; y Alexander Mario Fábregas Milanés (Cuba), joven líder cívico encarcelado por su lucha contra el régimen castrista.