evtv
Actualizados Inmigración

Más de 13.200 migrantes, incluidos venezolanos, arribaron a Panamá en 2025

Darién
Foto: AFP. - Referencial.

Según datos recientes, más de 13.200 migrantes, en su mayoría provenientes de Venezuela y otros países de la región, han llegado a Panamá en lo que va de 2025, atravesando rutas peligrosas como el Tapón del Darién.

Este tránsito se enmarca en la continua crisis migratoria regional que también involucra a Panamá como país de paso y retorno. Panamá, que se ha convertido en un «hub migratorio», registra un flujo creciente de personas desplazadas tanto hacia el norte como en su retorno, tras desistir de continuar rumbo a Estados Unidos o México.

Te puede interesar: Marco Rubio anuncia el cierre oficial de USAID

El éxodo venezolano, una de las principales crisis migratorias globales, representa gran parte de estos movimientos. Panamá ya ha implementado el Permiso Temporal de Protección (PTP) para mitigar la vulnerabilidad de estos migrantes, garantizando acceso a documentos y derechos laborales mientras tramitan su estatus legal.

Riesgos en el Darién y retorno desde Centroamérica

El peligroso cruce del Darién, esa selva fronteriza entre Colombia y Panamá, continúa siendo una trampa mortal. En enero de 2025, la cifra de migrantes por ese paso representó apenas un 7 % del volumen registrado el año anterior; sin embargo, los que lo intentan siguen expuestos a secuestros, violencia sexual y fatiga extrema. Además, se han documentado casos de retornos forzosos y trágicos incidentes durante travesías marítimas, incluyendo muertes recientes.

Te puede interesar: Francia en alerta por ola de calor: temperaturas superan los 40°

Panamá ha buscado coordinar con Costa Rica y Colombia rutas seguras para migrantes, junto a la asistencia de la ONU y EE.UU., aunque persisten desafíos legales en torno a deportaciones desde Estados Unidos sin garantías de asilo, generando tensiones diplomáticas .