evtv
Actualizados EE.UU

ICE arresta a uno de los «100 más buscados» de El Salvador

ICE ha emitido 6,025 solicitudes de arresto en Nueva York desde enero
Foto: Referencial

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un miembro de alto rango de la violenta pandilla MS-13 que figuraba entre los 100 fugitivos más buscados de El Salvador el 9 de julio.

El salvadoreño es un delincuente extranjero buscado en El Salvador por el homicidio agravado de cinco víctimas; tentativa de homicidio agravado; privación de libertad; y afiliación a organizaciones terroristas.

El delincuente fue detenido junto a un asociado de la MS-13 con el que residía y que también se encontraba ilegalmente en Estados Unidos.

Su socio, René Saúl Escobar Ochoa, de 30 años, es un delincuente extranjero, conocido miembro de la pandilla MS-13 y terrorista extranjero también buscado en El Salvador. Escobar Ochoa está acusado de dar órdenes a otros pandilleros para cometer una variedad de delitos, incluidos homicidios múltiples, extorsión, encarcelamiento y tráfico de drogas.

«Cuando los agentes de ICE se movilizan para hacer un arresto, es extremadamente importante que el público no interfiera», dijo el director interino de ICE, Todd M. Lyons. «La desinformación, y a veces las mentiras descaradas, que se propagan por todo el país podrían resultar en que alguien entre en una operación federal y de repente se encuentre cara a cara con un asesino que no tiene nada que perder».
Ambas personas fueron arrestadas sin incidentes en una acción policial específica. Se habían incrustado en la zona de Omaha, donde representaban graves amenazas para la seguridad de la comunidad local.

«Estos extranjeros ilegales no solo se colaron en nuestro país; trajeron consigo un legado de violencia, terror y muerte», dijo el agente especial a cargo de HSI Kansas City, Mark Zito, cuya oficina supervisa Omaha. «Pensaron que podían esconderse en el corazón de Estados Unidos, pero estaban tristemente equivocados. No bajo nuestro mando.

HSI, la Oficina de Operaciones de Deportación de ICE y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos están llevando a cabo la investigación.

«Nuestros oficiales y agentes de ICE están protegiendo sus vecindarios, incluso cuando no saben que la amenaza está ahí, así que apóyenlos o quítense del camino», concluyó Lyons.

La investigación está en curso.