Un grupo de defensores de los derechos civiles e inmigrantes en Estados Unidos exigió a la FIFA garantizar que la ausencia de agentes de inmigración en los estadios sea una condición clara para el Mundial 2026 y eventos en tierras estadounidenses, a raíz de la polémica generada en la reciente Copa Mundial de Clubes 2025.
Te puede interesar: Más de 13.200 migrantes, incluidos venezolanos, arribaron a Panamá en 2025
Durante una rueda de prensa frente a la sede de la FIFA en Miami, portavoces de varias ONG, entre ellas American Friends Service Committee (AFSC), alertaron que la participación de agentes del ICE y la CBP en torno a los partidos tuvo un efecto intimidatorio, “creando miedo e incertidumbre” entre los aficionados y provocando una caída en la asistencia a los estadios.
“Queremos ver fútbol, no operativos migratorios”
Yareliz Méndez-Zamora, coordinadora de AFSC, enfatizó: “Los aficionados están aquí para ver los mundiales y las estrellas del fútbol, no para ver Alligator Alcatraz… exigimos que no haya presencia de ICE”.
Las críticas se extendieron al condado de Miami-Dade por mantener acuerdos, como el 287(g), que permiten a la policía local colaborar con agencias federales, lo que, según los activistas, genera un ambiente de temor entre la población migrante.
Impacto en la asistencia y reputación internacional
Durante el Mundial de Clubes en junio, se registraron entradas a precios reducidos que no lograron llenar los estadios, un reflejo del desánimo de las comunidades migrantes frente a las medidas migratorias presentes. Activistas advirtieron que sin garantías, el Mundial 2026 podría verse seriamente afectado en imagen y asistencia.
Te puede interesar: Marco Rubio anuncia el cierre oficial de USAID
También recordaron que el episodio alimenta una percepción negativa sobre la hospitalidad de Estados Unidos, un desafío vital para eventos como los Juegos Olímpicos de 2028.
FIFA y autoridades estadounidenses
La FIFA, representada por Gianni Infantino, reiteró que la seguridad de los aficionados es su prioridad y afirmó no tener preocupaciones respecto a la participación de CBP. Por su parte, la CBP defendió su intervención como parte de medidas estándar en eventos masivos, aunque borró publicaciones previas que anunciaban su presencia, ante críticas y preocupación de la FIFA por su posible efecto disuasivo.