El Congreso unicameral de Ecuador aprobó este martes, en segundo y definitivo debate, una reforma constitucional que permitiría el establecimiento de bases militares extranjeras en el país. La iniciativa, promovida por el presidente Daniel Noboa como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico, ahora deberá ser sometida a referéndum popular, conforme lo establece la Constitución vigente desde 2008.
Con el respaldo de 82 de los 151 legisladores, la Asamblea Nacional —de mayoría oficialista— avaló la modificación tras casi una hora de debate en su sede en Quito.
Te puede interesar: ONU condena asesinatos de civiles palestinos mientras intentaban acceder a alimentos en Gaza
“Este es un aporte decidido a la seguridad, en contra del crimen transnacional y para el retorno de la paz al territorio”, expresó el Parlamento a través de su cuenta oficial en la red social X.
El presidente Noboa presentó la propuesta en octubre de 2023 con el argumento de que la presencia militar extranjera podría reforzar la lucha del país contra el crimen organizado y las redes del narcotráfico que operan en la región.
Te puede interesar: Foro Penal publica balance de presos políticos en Venezuela: 927 personas detenidas y 52 desaparecidas
La Corte Constitucional deberá ahora calificar el texto de la reforma antes de que sea convocado el referéndum, lo cual deberá ocurrir en un plazo máximo de 45 días, según lo estipulado en la Carta Magna.
Cabe recordar que la actual prohibición fue impulsada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien puso fin en 2009 a un acuerdo que permitía a Estados Unidos operar una base militar en el puerto de Manta, utilizada durante una década para operaciones antidrogas.