evtv
Venezuela

El Citizen | José Manuel Puente: “Venezuela es hoy una economía más pobre que la de 1998”

Foto: AFP

El ciudadano Leopoldo Castillo entrevistó este jueves 16 de mayo al economista José Manuel Puente quien aseguró que la economía de Venezuela está severamente deteriorada y que los venezolanos nunca tuvieron un salario tan bajo como en la actualidad.

Te puede interesar: Diosdado Cabello lanzó amenazas al canciller de Colombia por hablar de la «transición» en Venezuela

“Hoy Venezuela tiene una economía más pobre que en 1998”, afirmó Puente durante la entrevista en el programa El Citizen.

Asimismo, dijo que “Venezuela tiene oficialmente el salario mínimo y promedio más bajo de América Latina” y que en el último siglo eso no había sucedido.

En esa misma línea puntualizó que el resultado de una mala situación económica también se visibiliza con el flujo migratorio el cual alcanzó unos números muy altos e históricos.

Aseveró, además, que “Venezuela después de 25 años de revolución socialista es más pobre, tiene peores salarios y es mucho menos equitativa en la distribución de la riqueza”.

Te puede interesar: María Corina Machado: «Vienen los días más importantes de nuestras vidas»

Por último, para ejemplificar la situación mencionó que “Caracas es una sociedad dual en donde andas en Ferrari o estas desgarrando de las bolsas de basura de la calle”.

 

 

Leopoldo Castillo también entrevistó al economista Toro Hardy quien desde su perspectiva explicó que la economía de Venezuela se vio afectada en gran parte, por la devastación de Pdvsa la cual catalogó como “inimaginable”.

Añadió que por las reservas petroleras con seguridad jurídica Venezuela se proyectaba como un país con una economía gigante y que el saqueo de activos del petróleo freno ese crecimiento.

Señaló que PDVSA tenía el mayor índice de solidez dentro de las grandes empresas petroleras del mundo y que, aunque el petróleo sigue estando en el subsuelo venezolano solo se puede recuperar con grandes inversiones.

Indicó que la estatal de petróleos de Venezuela no solo dejó de producir lo suficiente, sino que cuenta con unas instalaciones totalmente destruidas.