La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha liberado a un número no precisado de inmigrantes indocumentados que fueron detenidos en recientes operativos, debido a razones legales no especificadas.
Según NBC News un portavoz de ICE, los agentes federales encargados de hacer cumplir la ley «hacen todo lo posible para mantener seguras a nuestras comunidades», pero en algunos casos, se ven obligados a liberar a ciertos extranjeros arrestados.
Redadas masivas y monitoreo alternativo
Desde el inicio de los operativos contra inmigrantes indocumentados el 21 de enero, más de 8,000 personas han sido detenidas, con un promedio de casi 700 detenciones diarias, aunque en algunos días la cifra ha superado las 1,000.
Los inmigrantes liberados fueron puestos bajo el programa de alternativas a la detención (ATD), el cual permite a ICE monitorearlos las 24 horas del día, los siete días de la semana, mediante distintos métodos como tobilleras o pulseras con GPS.
Durante el gobierno de Joe Biden, la agencia implementó el uso de teléfonos celulares con la aplicación SMARTLink, que almacena información personal y biométrica de los migrantes y les realiza llamadas sorpresa para confirmar su ubicación. Aunque el programa fue criticado por los republicanos, no está claro si ICE aún lo utiliza o si se ha limitado únicamente al monitoreo por GPS.
Condiciones para los inmigrantes liberados
Los inmigrantes puestos en libertad bajo este programa deben cumplir con una serie de condiciones, como mantener en funcionamiento el equipo de monitoreo, responder llamadas de ICE, respetar un toque de queda y asistir a las citas programadas por la agencia migratoria según su caso particular.
Llama la atención que la Administración Trump esté liberando a ciertos inmigrantes, considerando que en su primer mandato puso fin a la política de «detener y liberar», la cual obligaba a procesar para deportación a los indocumentados detenidos.