El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, instó este martes a los Estados miembros del organismo a garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes deportados, en el marco de las actuales políticas migratorias de Estados Unidos.
“Hay dos aspectos que debemos recordar: uno es el respeto a los derechos humanos de quienes han sido deportados, y el otro, que estas deportaciones se realicen de forma humanitaria”, expresó Ramdin durante una rueda de prensa ofrecida en Antigua y Barbuda, en la antesala de la Asamblea General de la OEA que inicia este miércoles.
Te puede interesar: Régimen de Maduro habría enviado uranio a Irán para su programa nuclear, según medios internacionales
El diplomático también subrayó la importancia de que exista un nivel de consulta entre el país que deporta y el país receptor, lo que —a su juicio— facilitaría los procesos y permitiría que los países de destino puedan prepararse para recibir a sus ciudadanos.
“Cada país tiene derecho a decidir cómo maneja sus fronteras, pero es fundamental encontrar mejores soluciones conjuntas”, manifestó Ramdin, al tiempo que abogó por abordar las causas profundas de la migración irregular.
El secretario general destacó que muchos ciudadanos se ven forzados a emigrar debido a la inseguridad, la falta de oportunidades, la persecución política o los desastres naturales. Por ello, consideró prioritario enfocar los esfuerzos regionales en el bienestar socioeconómico para reducir la migración forzada en el futuro.
Te puede interesar: Comando con Venezuela: “Este 24 de junio urge una verdadera unión cívico-militar”
Esta es la primera Asamblea General de la OEA bajo el liderazgo de Ramdin, quien asumió el cargo en mayo, convirtiéndose en el primer representante caribeño en ocupar la secretaría general del organismo hemisférico.