La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) retomó el control absoluto del proceso de asignación de cupos en las universidades públicas del país, tras una decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) que prohíbe expresamente la aplicación de pruebas internas de admisión. La medida ha generado preocupación en sectores académicos por su impacto sobre la autonomía universitaria.
En el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la secretaria Corina Aristimuño informó que la decisión obligó a suspender el cronograma del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi) 2025, cuyo examen estaba pautado para este martes 1 de julio. “No es una decisión tomada, pero ya el cronograma sufre su primer retraso”, aseguró para el diario Tal Cual.
Te puede interesar: REUTERS | Batalla por Citgo: tribunal de EE.UU. evalúa ofertas para vender refinería venezolana
Las autoridades universitarias esperan la publicación oficial de la medida en Gaceta para determinar los pasos a seguir, aunque ya sostuvieron una mesa técnica con representantes del Ministerio de Educación Universitaria y la OPSU. De acuerdo con Aristimuño, cuando se solicitó justificación para la prohibición, la respuesta oficial fue que se trata de “poner orden” y “ratificar medidas ya tomadas”.
En paralelo, la Asociación de Rectores Bolivarianos respaldó la medida alegando que este tipo de pruebas “laceran el derecho a la gratuidad de la educación superior”, en un comunicado que busca legitimar el control estatal sobre el ingreso universitario.
Te puede interesar: Más de 13.200 migrantes, incluidos venezolanos, arribaron a Panamá en 2025
Pese a esta orden, se aclaró que la suspensión solo afecta a mecanismos internos como el Simadi. Modalidades alternativas como el Programa Samuel Robinson, actas convenio, convenios diplomáticos y cupos especiales para talentos deportivos o culturales se mantienen vigentes.
Desde diversos sectores universitarios se percibe la decisión como un nuevo ataque contra la autonomía académica y una estrategia del régimen para reforzar la centralización educativa.