Almudena Barragán, periodista de El País en México, ofreció detalles sobre los primeros vuelos de deportación desde Estados Unidos durante una entrevista en el programa En La Mira con La Katuar, conducido por la periodista Jessica Vallenilla.
Barragán informó que, hasta el 28 de enero, unas 6.000 personas han sido deportadas a México, en su mayoría ciudadanos mexicanos, aunque también hay migrantes de otras nacionalidades, principalmente de Venezuela y Centroamérica.
#EnLaMiraConLaKatuar | Almudena Barragán: Hasta el 28 de enero han sido deportados a México unas 6 mil personas, la mayoría mexicanos, pero hay de otras nacionalidades
Entrevista de Jessica Vallenilla (@La_Katuar) a la periodista @muna_bargan de El País
📲Más en… pic.twitter.com/KJS4yROOiz
— EVTV (@EVTVMiami) January 31, 2025
Según la periodista, El País ha rastreado las rutas de los aviones y las compañías responsables de las repatriaciones. Explicó que estos vuelos ya existían durante la administración de Joe Biden y que ahora, bajo la gestión de Donald Trump, se siguen utilizando para deportaciones masivas.
Aunque aún no se ha determinado cuántos mexicanos han sido deportados por aire en los primeros días de la administración Trump, Barragán señaló que en 2024 Estados Unidos expulsó a 190.000 ciudadanos mexicanos.
Leer también: Trump reiteró que impondrá aranceles del 25% a productos de México y Canadá
La periodista también destacó que la estrategia del gobierno mexicano difiere de la aplicada por Colombia y Brasil, donde las autoridades mostraban públicamente a los deportados esposados. En cambio, México ha optado por una política menos visible, posiblemente para evitar tensiones con Estados Unidos en medio de disputas económicas y de seguridad.
Barragán detalló que los vuelos aterrizan en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin pasar por las salidas internacionales habituales. Desde allí, los deportados son trasladados en autobuses a otros puntos, lejos de la prensa.