El Gobierno de Estados Unidos negó las visas al equipo nacional femenino de voleibol de Cuba, impidiéndole participar en el torneo clasificatorio «Final Four», que se celebrará en Puerto Rico del 16 al 21 de julio. La decisión afecta a 12 jugadoras, un árbitro y varios miembros del cuerpo técnico.
El régimen cubano calificó la medida como “racista” y denunció que forma parte de las consecuencias derivadas de la inclusión de la isla en una lista de 12 países con restricciones migratorias, impuesta por la administración del expresidente Donald Trump y aún vigente. La lista también incluye a países como Irán, Venezuela y Afganistán.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro denuncia penalmente a su excanciller por presunta conspiración para sacarlo del poder
A través de un mensaje enviado a The Associated Press, la Embajada de Estados Unidos en La Habana indicó que, por políticas de privacidad, no puede comentar sobre casos específicos, pero subrayó que la medida responde a directivas que buscan “asegurar las fronteras y proteger a los ciudadanos estadounidenses”.
La Federación Cubana de Voleibol lamentó que su selección quede fuera de este evento, que es clave en la ruta de clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y los Campeonatos Mundiales de Voleibol.
Te puede interesar: Microsoft anuncia el despido de 9.000 empleados como parte de una nueva reestructuración global
Estados Unidos mantiene sanciones contra Cuba desde hace más de seis décadas, con mayor intensidad durante la gestión de Trump, como parte de su política para presionar un cambio de modelo político en la isla.