evtv
Destacados Venezuela

198 ONG rechazan expulsión de la oficina de la ONU para los DD.HH. en Venezuela

Amnistía Internacional alerta que la situación de DD.HH. en Venezuela continuó deteriorándose en 2024
Foto referencial Pixabay

Al menos 198 organizaciones sociales y de derechos humanos, comités de víctimas y de la sociedad civil rechazaron el cese de las funciones técnicas de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Venezuela y la expulsión de los oficiales que venían cumpliendo estas funciones en el terreno, desde el año 2019.

A través de un comunicado, indicaron que la expulsión de la OACNUDH de Venezuela «constituye una grave decisión y un paso adicional del Estado venezolano para desproteger a las víctimas de violaciones de derechos humanos, actuales y potenciales, y a la sociedad civil en su conjunto».

LEE TAMBIÉN: Legisladores de Brasil firmaron un pedido de juicio político para Lula Da Silva

Asimismo, alertaron que el régimen ha incrementado acciones para la «confiscación» de las libertades civiles y democráticas en el país con “La Furia Bolivariana” como política de vigilancia, control y persecución política.

El cese temporal y expulsión de oficiales de la OACNUDH de Venezuela, a su parecer, es un nuevo incumplimiento de las obligaciones y acuerdos del Estado venezolano con la comunidad internacional, ahora con la ONU y los órganos de protección universal, evidenciando que «no existe voluntad» de cumplimiento en materia de respeto a los derechos humanos, garantías de protección, justicia, libertades y democracia.

«Mientras existan estas circunstancias, el trabajo de la Misión independiente de investigación y Determinación de Hechos y la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, cumplen hoy un papel más claro e imperante en el país, a las puertas de un ciclo electoral presidencial en el que de manera cíclica se han incrementado de forma dramática los patrones de violaciones graves de los derechos humanos y la violencia contra la población, los mismos que dieron origen a la necesidad de la creación de estas tres instancias», destacó.

LEE TAMBIÉN: CIDH condenó expulsión de oficina de la ONU en Venezuela

Venezuela, a su juicio, tiene hoy una ventana de oportunidad para la redemocratización, la transición pacífica y la restitución de un entorno de derechos, si las partes cumplen los acuerdos de Barbados y toda la comunidad internacional contribuye a que se logre un proceso electoral genuinamente democrático, con justicia, sin persecución, discriminación ni revancha.

«De este modo, pedimos a nuestros pares, a los países de la región y a la comunidad internacional, especialmente al ACNUDH, Volker Turk, al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y a todos los órganos e instancias de la ONU el rechazo ‘alto y claro’ a esta acción inaceptable del Estado venezolano y a no cesar en su compromiso para proteger la vida, integridad y seguridad de nuestra población, la garantía de libertades y derechos de todas las personas y unas elecciones libres, creíbles y transparentes en Venezuela», instaron en el comunicado.