evtv
Destacados Venezuela

Brasil se pronuncia tras el rescate de los cinco asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Cortesía IG María Corina Machado

El Gobierno de Brasil reaccionó este miércoles al rescate de los cinco opositores venezolanos que permanecían como asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, en una operación liderada por Estados Unidos y confirmada la noche anterior por el secretario de Estado, Marco Rubio.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño recordó que los disidentes —Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos— se encontraban refugiados en la sede diplomática desde marzo de 2023. A partir de agosto del mismo año, Brasil asumió la custodia de la residencia a solicitud del Gobierno argentino, mientras se buscaba un tercer país que contara con la aprobación del régimen de Nicolás Maduro para hacerse cargo.

Según el comunicado, Brasil mantuvo “operaciones diarias” con el régimen venezolano para garantizar las necesidades básicas de los asilados y promovió canales diplomáticos para lograr una solución pacífica y respetuosa de los derechos humanos, en conformidad con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

Asimismo, el texto destaca que desde abril de 2024 —incluso antes de asumir formalmente la representación de los intereses de Argentina en Venezuela—, Brasil gestionó salvoconductos y ofreció transporte aéreo para facilitar la salida segura de los asilados. No obstante, el régimen chavista ignoró esas propuestas, lo que, según Brasilia, solo agravó la crisis humanitaria dentro de la embajada.

“El anuncio de la salida pone punto y final a este episodio y al drama vivido por los solicitantes de asilo durante más de 400 días”, expresó la nota oficial.

El rescate fue celebrado por la líder de Venezuela, María Corina Machado, quien agradeció directamente a la Administración de Donald Trump por su intervención decisiva, en contraste con las duras críticas que recientemente se han dirigido a Brasil por su aparente falta de acción.

El pasado 28 de abril, los cinco refugiados habían enviado una carta al presidente Lula da Silva exigiendo una solución urgente a su situación, tras más de un año sin poder salir de la embajada. En el documento, acusaban a Brasil de actuar con lentitud e incoherencia frente a otros casos similares en los que se facilitó el otorgamiento de salvoconductos, a pesar de que los involucrados estaban procesados por delitos graves.

La operación, descrita como “precisa y segura” por el secretario Marco Rubio, logró extraer a los cinco venezolanos y ponerlos a salvo en territorio estadounidense, poniendo fin a uno de los episodios más tensos en la diplomacia regional reciente.