La Conferencia Episcopal Venezolana ha hablado sobre el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro y expresaron su preocupación por posibles implementaciones de restricciones a la libertad religiosa a los creyentes como en Nicaragua, según expresó El País en su más reciente artículo.
“Rezamos y trabajamos para que en Venezuela se respeten la paz, la libertad y la armonía. Aspiramos a que el país mantenga la posibilidad de vivir sin miedo y con el derecho a profesar la fe sin restricciones ni represalias”, dijo monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia.
LEE MÁS: Papa Francisco sigue presentando un cuadro «complejo»
«El llamado que ha hecho la Iglesia católica, una de las instituciones con más credibilidad en el país, llama la atención. Hasta ahora se había mantenido al margen de expresar posiciones muy políticas. Los sacerdotes han denunciado ahora que Venezuela ha girado a una autocracia cerrada», destacó El Pais.
Estos pusieron como ejemplo la persecución que ha vivido la iglesia católica en Nicaragua y los casos de sacerdotes y religiosas excarcelados y expatriados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
«El chavismo no ha tenido buenas relaciones con los católicos. En los últimos años ha estrechado su relación política con las iglesias evangélicas a través del Partido Socialista Unido de Venezuela, y hace semanas encomendó a sus pastores la recuperación de las cárceles del país. Este año también elevó a viceministerio la dirección que se ocupaba de los cultos y religiones», señaló El País.