evtv
EE.UU

ICE en Los Ángeles arrestan a ciudadano iraní por violación de sanciones de EEUU

Departamento de Defensa enviará a 200 marines a Florida para brindar apoyo al ICE
Foto: @ICEgov en X - Referencial.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un ciudadano iraní a su llegada al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles por violaciones a las exportaciones de Estados Unidos (EEUU).

LEE TAMBIÉN: Amnistía Internacional: “Venezuela comete desapariciones forzadas como política de represión”

«La elusión de las leyes de exportación para proporcionar a Irán tecnologías sensibles de origen estadounidense es una gran preocupación de seguridad nacional», dijo el agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Los Ángeles, Eddy Wang. «Este arresto ha sacado de la calle a un peligroso miembro de una red de adquisiciones iraní».
Se alega que Bahram Mohammad Ostovari exportó ilegalmente componentes electrónicos de fabricación estadounidense utilizados en sistemas de señalización ferroviaria y telecomunicaciones desde Estados Unidos a una empresa iraní, utilizando sus propias empresas en los Emiratos Árabes Unidos como conductos.

Ostovari, residente permanente legal de los Estados Unidos, fue acusado de violación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, transacciones iraníes y regulaciones de sanciones, actividades ilegales de información de exportación, contrabando de salida, conspiración para cometer los delitos antes mencionados y lavado de dinero.

LEE TAMBIÉN: Venezolanos en Chile repudian «tono burlesco» de diputado socialista sobre la arepa y el ron

De mayo de 2018 a julio de 2025, Ostovari y sus cómplices obtuvieron y enviaron a Irán sofisticados procesadores informáticos y equipos de señalización ferroviaria. Muchos de estos artículos estaban controlados bajo regulaciones federales y su exportación a Irán sin una licencia está prohibida.

Después de que Ostovari se convirtiera en residente permanente legal de los Estados Unidos en mayo de 2020, continuó exportando, vendiendo y suministrando componentes electrónicos y eléctricos a una empresa de ingeniería con sede en Teherán que poseía, operaba y controlaba. Esta empresa, identificada en la acusación como «Compañía A», obtuvo contratos para suministrar sistemas de señalización y comunicaciones a Irán y su gobierno, incluidos proyectos para los Ferrocarriles de la República Islámica de Irán.

Ostovari, consciente de las sanciones de EE.UU. contra Irán, ordenó a un co-conspirador que proporcionara información falsa a un oficial federal de control de exportaciones sobre el uso final de los productos de origen estadounidense que estaban enviando.

Además, ordenó a los co-conspiradores de una empresa de los Emiratos Árabes Unidos que adquirieran los componentes electrónicos y otros componentes, incluidos artículos de exportación controlada de EE. UU. y otros artículos de origen estadounidense, para su empresa en Irán. Ostovari y sus cómplices ocultaron intencionalmente a las empresas con sede en los EE. UU. y en otros lugares las verdaderas identidades de los usuarios finales de los productos al proporcionar información falsa y engañosa sobre esos usuarios finales.

Una acusación formal contiene alegaciones de que un acusado ha cometido un delito. Se presume que todo acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad en un tribunal.

Si es declarado culpable, Ostovari enfrentaría una sentencia máxima legal de 20 años en una prisión federal por cada cargo.