evtv
Destacados Venezuela

María Corina: Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela

María Corina Machado: Donald Trump "les tiene ganas" a los usurpadores de Miraflores
Foto: @ConVzlaComando en X.

Aun estando oculta en algún lugar de Caracas por la persecución a la que el régimen chavista la somete desde hace un año, María Corina Machado no descansa ni un minuto. Pese al encierro forzoso entre cuatro paredes, esta líder opositora, de 57 años, despacha como una hiperactiva ejecutiva, dirigiendo un movimiento libertario que le ha merecido numerosos reconocimientos y premios internacionales.

Concede la entrevista a ABC desde su trinchera clandestina, donde organiza la resistencia, los planes del futuro Gobierno y sus contactos con jefes de Estado aliados, disidentes y militares institucionales, además de impulsar negociaciones para la salida del régimen chavista.

—¿Cómo se encuentra en estos momentos? Casi un año después de las elecciones del 28 de julio, se ha quedado sola, sin sus seres queridos, ¿cuál es el precio que está pagando por liderar esta lucha por la libertad y la democracia en Venezuela?

—Es duro, efectivamente, estar absolutamente aislada durante casi un año, no poder tocar, besar, mirar a los ojos directamente a una persona, pero yo no me siento sola, porque sabemos que hay un país entero que acompaña esta lucha y que cada día son más incluso los ciudadanos demócratas alrededor del mundo que entienden claramente lo que está en juego en Venezuela.

—¿A qué dedica su tiempo?

—Estas circunstancias me han permitido concentrarme exclusivamente en una cosa y es hacer valer el mandato inmenso, extraordinario, del 28 de julio del año pasado y terminar de sacar al régimen del poder, lo cual va a ocurrir. Antes o después va a ocurrir. Y cada día que pasa, nosotros avanzamos en territorio y el régimen retrocede.

—Un año después de las elecciones del 28 de julio, ¿qué ha cambiado?

—Muchas cosas han cambiado en el mundo, también en Venezuela. Y esa es la pregunta central. Cómo estábamos los venezolanos el 28 de julio y cómo estamos hoy.

—Esto hay que verlo con la total y absoluta objetividad, de manera descarnada. El 28 de julio hubo un país que se rebeló frente a una tiranía que arriesgó todo y que demostró una capacidad de organización inédita, hasta el extremo de que sorprendimos a un régimen que tenía prevista una nueva farsa. Algunos con muy buena fe y entusiasmo, y otros a pesar de sí mismos, tuvieron que reconocer la victoria de Edmundo González Urrutia y la derrota humillante que le dimos a Nicolás Maduro.

—¿Ve a Maduro aislado internacionalmente?

—Internacionalmente está más aislado que nunca. Sus aliados son Siria, Irán, Rusia, Cuba, China. Porque tiene menos plata que hace un año. Porque finalmente se ha entendido que, como estructura criminal, hay que cerrarle las fuentes de financiación transcontinental con los grupos criminales y los ingresos por petróleo, oro y contrabando, el oro de sangre, por narcotráfico, están siendo cada vez más cercados.

—¿Qué le parece la actitud que el Gobierno de España toma con el régimen de Maduro?

—Lamentable pero no sorprendente. Por supuesto, lo ético, lo lógico y lo políticamente procedente sería una posición firme y una presión dura desde el Gobierno español ante los crímenes de Maduro, porque aquí ya no hay excusas. Todo el mundo sabe que Maduro es la cabeza de una estructura del crimen mundial. La propia Comisión Interamericana de los Derechos Humanos lo ha calificado como terrorismo de Estado. Las Naciones Unidas como crímenes de lesa humanidad. Desde luego, había esperado que España asumiera el liderazgo en la lucha por el respeto a los derechos humanos y la democracia en Venezuela, no solamente en Europa, en el mundo entero. Pero no lo hicieron. La historia los juzgará. Afortunadamente, otros países europeos sí lo han hecho. Quiero dejar esto claro. Con o sin el apoyo firme de un determinado gobierno, nosotros vamos a liberar a Venezuela, Maduro va a salir del poder, no solo porque fue el mandato de los ciudadanos, ejerciendo la soberanía popular que lo derrotamos por paliza con los votos, sino porque esta es una lucha existencial y espiritual. Es nuestro derecho de vivir con dignidad, en libertad, y además es la determinación de los venezolanos que vamos a unir a nuestras familias, que vamos a traer a nuestros hijos de vuelta a casa. Y la historia juzgará implacablemente.

—¿Sospecha que los últimos escándalos de corrupción que han estallado en España, con el exministro Ábalos como protagonista, tengan ramificaciones en Venezuela? Algunos medios ya han apuntado que se investigan supuestos sobornos para hacer negocios petroleros en Venezuela.

—Y no me extrañaría que de otros tipos también. Del lado del régimen de Maduro, por supuesto que ha hecho negocios con medio mundo y, cuando todo se sepa, les puedo asegurar que el mundo va a estar impactado con el tamaño y la magnitud del desfalco, con la perversión del saqueo a Venezuela. Créame, esto va a ser el robo más grande de la historia… Pensar que el país con las reservas petroleras más grande del mundo, con gas, oro, minerales, y tiene a su población muriendo de hambre y un tercio ha huido del país… Así que estos «escándalos de corrupción» en Venezuela representan vidas humanas destruidas, miles de presos políticos y perseguidos. Todos estos corruptos se han hecho cómplices de una estructura criminal mafiosa y ellos lo saben. Y ese es el asunto: cuando te haces parte de la mafia, ¿cómo sales de ella? Así que esto no es casualidad, la miseria de un país tan rico como Venezuela. Todos estos recursos han sido utilizados durante 26 años para hacer negocios sucios, para corromper a decenas de gobiernos alrededor del mundo, y por eso ha costado tanto demostrar lo evidente. Este es un régimen que ha extorsionado, que amenaza, que corrompe dentro y fuera, y por eso son tantos los cómplices que han callado pero que ahora comenzarán a hablar.

Lea la nota completa en ABC