Investigaciones realizadas por el medio El País revelan que, en los primeros tres meses del segundo mandato de Donald Trump, han confirmado la muerte de siete migrantes que estaban bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Estas personas murieron en centros de detención de Florida, Texas, Arizona, Misuri y Puerto Rico. Tenían entre 27 y 55 años y eran originarios de diferentes países: Haití, Honduras, Colombia, República Dominicana, Vietnam, Ucrania y Etiopía.
Los fallecidos fueron identificados como:
- Genry Ruiz Guillén. Hondureño de 29 años, fue internado en el centro de Krome en Florida y falleció el 23 de enero.
- Serawit Gezahegn Dejene. El migrante etíope tenía 45 años cuando murió el 29 de enero en Arizona.
- Maksym Chernyak. Procedente de Ucrania, fue declarado muerto el 20 de febrero tras estar internado en el centro de Krome.
- Juan Alexis Tineo-Martínez. El dominicano de 44 años fue puesto bajo custodia de inmigración en Puerto Rico tras una interdicción marítima. Murió el 23 de febrero.
- Brayan Rayo-Garzón. El joven de 27 años fue hallado ahorcado en una cárcel de Misuri.
- Nhon Ngoc Nguyen. El vietnamita, de 55 años, “murió de causas naturales”, según el ICE, el 16 de abril.
- Marie Ange Blaise. La haitiana de 44 años falleció el 25 de abril en un centro de Florida después de quejarse de dolores en el pecho.
MÁS INFORMACIÓN: Las vidas truncadas en custodia del ICE: siete migrantes mueren en los primeros 100 días de Trump