La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció este martes que un número significativo de ciudadanos extranjeros detenidos por motivos políticos en Venezuela permanece bajo custodia sin acceso a sus consulados, lo que calificó como un “acto deliberado de aislamiento” contrario al derecho internacional.
“Muchos han sido privados de libertad sin acceso a sus consulados, sin defensa adecuada y sin posibilidad de informar a sus familiares. Algunos incluso enfrentan cargos inverosímiles o procesos judiciales irregulares”, alertó la ONG a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X.
Te puede interesar: Denuncian que en peaje de Táchira no aceptan bolívares en efectivo (+VIDEO)
JEP exigió la liberación inmediata de los extranjeros detenidos, así como de los ciudadanos venezolanos con doble nacionalidad que también permanecen encarcelados por razones políticas. A juicio de la organización, “encarcelar extranjeros por razones de Estado o como represalia política” constituye no solo una grave injusticia, sino además una práctica conocida como “diplomacia de rehenes”.
“El respeto a las normas internacionales no es opcional”, sentenció la ONG.
De acuerdo con cifras del Foro Penal, en Venezuela se registran actualmente 927 presos políticos, de los cuales 82 poseen doble nacionalidad. La mayoría fue arrestada tras las elecciones presidenciales celebradas en julio de 2024.
Te puede interesar: Tragedia en Austria: 10 muertos y 12 heridos en tiroteo escolar en Graz
Cabe recordar que en mayo pasado, el régimen de Nicolás Maduro anunció la detención de más de 70 personas —entre ellos ciudadanos de nacionalidad pakistaní, albanesa, argentina y alemana— acusadas de estar presuntamente vinculadas a un supuesto plan para boicotear las cuestionadas elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo.