En un mensaje transmitido a nivel nacional desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro anunció que el próximo 1 de mayo presentará ante el Senado de la República un proyecto de consulta popular. El objetivo: permitir que la ciudadanía se pronuncie directamente sobre temas clave del país, especialmente en torno a la reforma laboral impulsada por su gobierno.
La consulta ha sido planteada por el mandatario como una expresión directa de la “soberanía popular” y recoge propuestas tanto del Ejecutivo como de la ciudadanía, a través de un portal habilitado para recibir aportes hasta el pasado lunes 21 de abril.
#ConsultaPopular «Hoy se están presentando las 12 preguntas que se van a radicar el primero de mayo, el día del trabajador, en el Congreso de la República. (…) Se está ejerciendo el mecanismo de participación ciudadana que es lo que ama la democracia»: ministro @AABenedetti. pic.twitter.com/CnpvimD7Uw
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) April 22, 2025
Las 12 preguntas de la consulta popular
Durante la mañana del martes 22 de abril, el Gobierno dio a conocer el listado oficial de preguntas que compondrán la consulta. Estas buscan recoger la opinión del electorado sobre temas fundamentales relacionados con el empleo, los derechos laborales y la formalización del trabajo informal.
A continuación, las 12 preguntas que estarán en juego, todas con respuestas de tipo “sí” o “no”:
-
¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
-
¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
-
¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos?
-
¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
-
¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
-
¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
-
¿Está de acuerdo con que los trabajadores de plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
-
¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen derechos laborales y salario justo?
-
¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan derechos laborales?
-
¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
-
¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
-
¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

¿Qué sigue tras la consulta?
Durante la presentación oficial, el ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que, si la consulta es aprobada por la ciudadanía, el Congreso tendrá dos períodos legislativos para aprobar las leyes que reflejen la voluntad popular. En caso de que no se legisle en ese tiempo, el presidente podrá emitir decretos que conviertan en ley lo aprobado por los ciudadanos.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que la propuesta no fue radicada el 21 de abril, como se había previsto inicialmente, debido a que el texto final aún se encontraba en revisión. Esta revisión fue precisamente el contexto en el que Petro dio su alocución presidencial.
Un llamado a la movilización
En su discurso, el presidente enfatizó el papel fundamental del pueblo en la construcción de la democracia y realizó un llamado directo a la movilización:
“Este es el pueblo que manda, no el que obedece. No el que se arrodilla. Ese pueblo lo queremos el 1 de mayo en todas las plazas de Colombia.”
La presentación del proyecto de consulta popular ante el Senado será el punto de partida para una nueva etapa del debate laboral en Colombia, donde la decisión estará, según el Gobierno, en manos del pueblo.