evtv
EE.UU

Corte Suprema de EE.UU. mantiene por ahora abortos de emergencia en Idaho

Foto de AFP

La Corte Suprema de EE.UU. decidió este jueves permitir temporalmente los abortos en el estado de Idaho en casos de emergencias médicas para mujeres embarazadas.

El fallo de 6-3 restableció la decisión de un tribunal inferior que había determinado que la Ley de Trabajo y Tratamiento Médico de Emergencia (EMTALA) de 1986 prevalece sobre la prohibición casi total del aborto en Idaho en situaciones de conflicto entre ambas leyes.

La información fue compartida por VOA.

La versión preliminar del fallo se filtró brevemente el miércoles en el sitio web del tribunal y fue retirada rápidamente después de que varios medios la obtuvieran.

Te puede interesar: Debate Presidencial | Biden y Trump se encuentran después de cuatro años

La opinión final de la Corte, mayoritariamente conservadora, levantó el bloqueo sobre el fallo del tribunal inferior emitido en enero.

Sin embargo, el fallo actual no resuelve los aspectos centrales del caso y opta por devolverlo a los tribunales inferiores, lo que abre la posibilidad de que el tema sea revisado nuevamente por la Corte Suprema.

La administración del presidente Joe Biden había demandado a Idaho, argumentando que EMTALA tiene prioridad sobre la ley estatal, asegurando así el acceso a la atención médica de emergencia para las mujeres en Idaho.

Asimismo, el mandatario expresó en un comunicado: «La orden de hoy de la Corte Suprema asegura que las mujeres en Idaho puedan recibir la atención médica de emergencia que necesitan mientras este caso continúa en los tribunales inferiores. Ninguna mujer debería ser privada de atención médica o forzada a abandonar su estado para recibirla».

Te puede interesar: Arrestan al exjefe de policía escolar de Uvalde por poner en peligro a niños en tiroteo de 2022

Por su parte, el expresidente Donald Trump, principal candidato republicano y responsable del nombramiento de tres de los seis jueces que eran mayoría en el fallo sobre el aborto de 2022, ha resaltado su parte en esta decisión.

Lupe Rodríguez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Latinas por la Justicia Reproductiva señaló, a través de un comunicado remitido a la Voz de América que, a pesar de que siente alivio de que la Corte Suprema «desestimara este caso», al final «no lograron defender las protecciones para las pacientes embarazadas ni garantizar que los extremistas antiaborto no puedan negarles atención de aborto de emergencia» a nivel federal.