evtv
Actualizados EE.UU

EE.UU. amplía restricciones de visa por explotación en misiones médicas cubanas

EE.UU. devolvió “decenas de pasaportes” y negó visas que habían sido gestionadas por el régimen cubano
Banderas de Cuba y EEUU. | AFP - Referencial.

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes la expansión de su política de restricciones de visa para personas involucradas en el programa de exportación de mano de obra cubana, con el objetivo de frenar la explotación de trabajadores en las misiones médicas en el extranjero.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que la medida afectará a funcionarios actuales y antiguos del régimen cubano, así como a individuos extranjeros, incluidos funcionarios de otros países, que sean considerados responsables o cómplices de este esquema de explotación laboral. Además, las restricciones se aplicarán a sus familiares inmediatos.

El Departamento de Estado confirmó que ya ha impuesto restricciones de visa a varias personas, incluidos ciudadanos venezolanos, bajo esta política ampliada.

Leer también: EE.UU. impone sanciones al comercio de petróleo de Irán

Según Rubio, el régimen cubano sigue obteniendo beneficios económicos a través del trabajo forzado de sus ciudadanos, mediante prácticas laborales abusivas y coercitivas que han sido ampliamente documentadas.

«Las misiones médicas en el extranjero no solo enriquecen al régimen, sino que también privan a los cubanos de la atención médica que tanto necesitan en su país», afirmó el secretario de Estado.

El programa de misiones médicas cubanas ha sido denunciado por organismos internacionales y exintegrantes, quienes han señalado condiciones de trabajo forzoso, retención de pasaportes y vigilancia constante por parte del régimen cubano.