evtv
EE.UU

Gobierno de EE.UU. despide a empleados en período de prueba en agencias de salud

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) despidió a varios trabajadores en período de prueba en distintas agencias federales de salud, notificándolos mediante cartas enviadas el sábado por la noche.

Según informó CBS News, las cartas, prácticamente idénticas entre sí, fueron firmadas por Jeffrey Anoka, director interino de recursos humanos del HHS. En ellas, se les comunicaba a los empleados que su capacidad, conocimientos y habilidades no se ajustaban a las necesidades actuales de la agencia y que su desempeño no justificaba su continuidad en el puesto.

LEE TAMBIÉN Rubio y el primer ministro Israelí ratifican alianza para «eliminar» a Hamas en Gaza

Analistas consideran que esta medida forma parte de un esfuerzo por reducir el tamaño del gobierno, una política impulsada por la administración Trump. De hecho, el martes pasado, el presidente firmó una orden ejecutiva instando a los líderes de agencias federales a planificar “reducciones de personal a gran escala”.

Inicialmente, se había contemplado despedir a más de 5,000 empleados en período de prueba dentro de agencias de salud, aunque no todos recibieron notificaciones el sábado. Además, algunos trabajadores fueron despedidos por error, según reconocieron funcionarios. Paralelamente, algunas agencias han obtenido exenciones para retener a parte de su personal, especialmente en sectores sensibles como el Servicio de Salud Indígena.

Los sindicatos que representan a los empleados federales siguen evaluando el impacto total de estos despidos, mientras que la Oficina de Gestión de Personal de EE.UU. (OPM) señala que más de 200,000 trabajadores han estado en el gobierno federal por menos de un año. Estos empleados, al estar en período de prueba, pueden ser despedidos con mayor facilidad que el resto del personal.

LEE TAMBIÉN Alertan sobre grave estado de salud del preso político Américo De Grazia

Las reacciones a estos recortes siguen en aumento, mientras diversas organizaciones y legisladores analizan sus implicaciones en la operatividad del sistema de salud pública del país.