evtv
EE.UU

Miembro de la MS-13 fue sentenciado en EE.UU. a más de 12 años de prisión por secuestro

Miembro de la MS-13 fue sentenciado en EE.UU. a más de 12 años de prisión por secuestro
Foto: Referencial / Envato

Un miembro de la MS-13 y ciudadano hondureño, que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos, fue sentenciado este viernes a 147 meses de prisión por secuestro, represalias contra un testigo federal y posesión ilegal de un arma de fuego.

LEE TAMBIÉN: USCIS actualizó decisión sobre el Parole Humanitario para venezolanos

Según documentos judiciales y declaraciones hechas en la corte, el 5 de noviembre de 2023, Bayron Wuifredo Santos-Recarte, de 27 años, de Honduras, junto con otros asociados de La Mara Salvatrucha 13, más conocida como MS-13, secuestraron a un extestigo federal a punta de pistola en el estacionamiento de una lavandería en Nashville, Tennessee. El testigo fue secuestrado porque, ocho meses antes, había testificado durante un juicio federal por crimen organizado contra miembros de la MS-13. Específicamente, el testigo declaró que miembros de la MS-13 intentaron dispararle y asesinarlo en dos ocasiones por una disputa de drogas.

Durante el secuestro, la víctima fue retenida en una camioneta durante horas mientras era agredida con un arma de fuego, un martillo y un machete. Si bien Santos-Recarte y otras personas agredieron al testigo, también lo interrogaron sobre por qué testificó contra la MS-13 y lo amenazaron de muerte. Después de que la víctima finalmente pudo escapar y pedir ayuda, fue tratado en un hospital local por lesiones graves, que incluían huesos fracturados, hemorragia interna y una lesión en el riñón.

«El acusado, miembro de la MS-13, secuestró a un extestigo federal y lo torturó con un machete, un martillo y una pistola. Esta violencia y obstrucción del sistema legal estadounidense es la conducta central de la MS-13 y ejemplifica por qué la MS-13 ha sido designada como una organización terrorista extranjera», dijo Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. «El Departamento sigue enfocado en eliminar esta organización. Hay más por venir. Gracias a los fiscales, a la ATF y a nuestros socios locales encargados de hacer cumplir la ley por su incansable búsqueda de justicia», agregó.

LEE TAMBIÉN: María Corina Machado pidió al Nazareno por cada familia venezolana

Cuando fue identificado como uno de los secuestradores y confrontado por la policía, Santos-Recarte admitió haber conducido la camioneta utilizada en el secuestro y saber que el testigo testificó contra miembros de la MS-13 durante un juicio. Santos-Recarte también admitió haber ayudado a otros a forzar al testigo a subir a la camioneta a punta de pistola y estar presente mientras otros agredían a la víctima. Cuando los agentes federales arrestaron a Santos-Recarte, él estaba en posesión de un rifle de asalto.

En diciembre de 2024, Santos-Recarte se declaró culpable de secuestro, represalias contra un testigo federal, posesión ilegal de un arma de fuego por parte de un extranjero ilegal y cargos de conspiración. Después de cumplir su condena, será deportado de los Estados Unidos.