evtv
ESPECIAL WEB

De la crisis a la esperanza | Florida y Texas bajo las polémicas leyes de inmigración

Foto: AFP - Rerefencial.

Desde los estados de Texas y Florida se han dado importantes pasos para combatir la migración irregular. 

Los gobernadores de ambos estados han cooperado entre sí para fortalecer la presencia militar en la frontera sur del país, con el propósito de evitar la mayor cantidad posible de cruces irregulares.  

En febrero de 2024, el gobernador Ron DeSantis, anunció el envío de hasta 1.000 miembros de la Guardia Nacional y la Guardia Estatal de Florida para asistir a Texas en sus esfuerzos por contener el flujo de inmigrantes ilegales.

Fiscal de Florida se plantó contra Biden  

El 9 de enero de 2023, Ashley Moody, fiscal general de Florida, anunció la presentación de “pruebas condenatorias” contra la Administración de Joe Biden, por la crisis fronteriza y sus políticas de inmigración, a las que calificó como “destructivas”.

Combate a la inmigración ilegal en Florida

El pasado viernes 15 de marzo de este año, el gobernador Ron DeSantis, procedió a firmar tres proyectos de ley (HB1589, SB1036 y HB1451) para combatir la inmigración ilegal en el estado.

  • HB1589: Aumenta sanciones a personas que operen un vehículo sin licencia.
  • SB1036: Mejora las penas por un delito cometido por un individuo que regresa al país ilegalmente después de una deportación inicial 
  • HB1451: Impide que los condados y municipios acepten tarjetas de identificación emitidas a extranjeros ilegales por otras jurisdicciones.

Las leyes HB1589, SB1036 y HB1451 no son las únicas firmadas recientemente por el gobernador de Florida. En febrero de 2023, DeSantis, lanzó un paquete de nuevas iniciativas destinadas a tomar “medidas enérgicas” contra los inmigrantes indocumentados. 

Exhibiendo un cartel que decía “Crisis fronteriza de Biden”, el gobernador presentó el paquete de medidas bajo el nombre de “La lucha de Florida contra la crisis fronteriza de Biden”. 

El propósito, dijo, es “mejorar” las sanciones por tráfico de personas, y contempla como “delito grave de tercer grado” transportar, ocultar o albergar a extranjeros ilegales, sancionado con hasta 5 años de prisión.

Penalizan transporte de migrantes ilegales 

Tras una demanda de una coalición de organizaciones, el pasado miércoles 22 de mayo,  una corte federal bloqueó la Sección 10 de la ley SB 1718, que penaliza el transporte al estado de cualquier persona que carezca de estatus migratorio legal, según lo reportado por medios como Telemundo y Univisión. 

Voz de América reportó en agosto de 2023, que la ley obliga a las empresas de más de 25 empleados a utilizar el sistema E-Verify para certificar que los empleados tengan estatus migratorio válido y que pueden trabajar legalmente. En caso de que las autoridades intercepten empleados sin papeles, la empresa podría enfrentar multas de 1.000 dólares diarios.

Esta legislación además, establece penas de 10 años de cárcel para quienes transporten a migrantes adultos indocumentados y hasta 15 años de prisión si se trata de menores de edad.

Esta ley entró en vigencia el primero de julio del año 2023. 

El portal web https://unitedwedream.org/, señaló que bajo esta normativa, los hospitales pueden solicitar el estado migratorio de sus pacientes, sin embargo, aclaran que, independientemente del estatus, las personas tienen derecho a acceder atención médica y pueden negarse a responder al respecto. 

Polémica ley SB4 antiinmigrante de Texas

El pasado 27 de marzo de 2024, un tribunal federal de apelaciones decidió prolongar la suspensión de la ley conocida como SB4, la cual autoriza a las autoridades locales de Texas a detener y deportar a individuos sospechosos de haber ingresado a territorio estadounidense sin la documentación adecuada que confirme su estancia legal.

Bernd Debusmann Jr, periodista de la cadena BBC, explicó en un extenso reporte sobre la SB4, que esta ley “contempla desde delitos menores hasta delitos graves, que pueden ser castigados con multas que pueden llegar a US$2.000 o condenas de hasta 20 años de prisión”.

CNN en Español recordó que esta ley fue promulgada en diciembre de 2023, por el gobernador Greg Abbott, en medio del rechazo de organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de los inmigrantes.

Mientras continúa la lucha en los tribunales para defender la polémica ley SB4, en Texas siguen arrestando a inmigrantes ilegales por “allanamiento de morada”.

De acuerdo al reporte de los periodistas, David Goodman y Edgar Sandoval del periódico New York Times, la Senate Bill 4 abre la posibilidad a que tras ser detenidos, los migrantes podrían ser obligados a regresar a México durante el proceso penal, o ser sometidos a juicio si se niegan a hacerlo.

Según estos periodistas, sería el equipo del Departamento de Seguridad Pública de Texas, quienes tomen “la iniciativa en las detenciones en caso de que la nueva ley entre finalmente en vigor”.

LEA TAMBIÉN: Autoridades de Nueva York desalojan a algunos migrantes de albergues