El abogado de inmigración, Gustavo Marín, afirmó que las personas que entraron a los Estados Unidos (EE.UU.) a través del programa CBP One pueden estar sujetas a un proceso de deportación inmediata tras la suspensión de procesos migratorios por parte de la administración Trump.
LEE TAMBIÉN: González y Machado piden a los venezolanos alzar sus voces por asilados en la embajada argentina
«En este caso, creo que la idea está enfocada en las personas que entraron en los últimos dos años con el programa CBP One, donde estaban favorecidos Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Las personas que ya deben tener los dos años en el país pueden estar sujetas a un proceso de deportación inmediata», indicó en el programa Dígalo Aquí con Raffa Mejías.
Marín, asimismo, explicó que si la persona ha presentado una aplicación de asilo, la deportación en vez de inmediata se irá a «sustancia» para determinar si ha sido elegida para el asilo.
LEE TAMBIÉN: Edward Rodríguez | La castración del voto en Venezuela
«No creo que la mamá que pidió a su hijo o el hijo que pidió a la mamá, que es residente o tiene algún tipo de TPS, van a ser objeto. Creo que se estarán centrando en múltiples beneficiarios de parole con el mismo peticionario», apuntó.