El gobierno de Italia aprobó este viernes nuevas restricciones para adquirir la ciudadanía italiana por «ius sanguinis», afectando principalmente a los descendientes de italianos en el extranjero, especialmente en América Latina.
#EsNoticia🇮🇹 Italia endureció leyes para obtener la nacionalidad
Solo podrán tramitar la nacionalidad los hijos y nietos de italianos. Es de recordar que antes podían acceder a este beneficio las personas que tuvieran un bisabuelo o tatarabuelo de esa nacionalidad, así reseñó El… pic.twitter.com/o0AKXMkFog
— EVTV (@EVTVMiami) March 29, 2025
El decreto, ratificado por el Consejo de Ministros, limita la posibilidad de solicitar la ciudadanía únicamente a quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia, dejando fuera a los descendientes más lejanos, como los bisnietos o tataranietos. La medida tiene como objetivo frenar el uso fraudulento y la comercialización de pasaportes italianos, garantizando que la nacionalidad mantenga un vínculo auténtico con el país.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aclaró que la reforma no elimina el derecho de sangre, pero introduce «límites más estrictos para evitar abusos». Además, el gobierno evalúa la posibilidad de imponer nuevos requisitos, como el dominio del idioma italiano y la demostración de lazos reales con la cultura y el territorio.
La modificación surge como respuesta al incremento del 40 % en el número de ciudadanos italianos residentes en el exterior durante la última década, pasando de 4,6 millones en 2014 a 6,4 millones en 2024. Este crecimiento ha generado una saturación en los consulados, principalmente en América Latina, donde países como Argentina y Brasil albergan grandes comunidades de origen italiano.