evtv
Actualizados Destacados Internacionales

Milei: Los que nos llaman antidemocráticos ni siquiera fueron electos

Foto: @OPRArgentina en X.

El presidente de Argentina, Javier Milei, envió este sábado un mensaje a quienes los acusan a él y a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de ser antidemocráticos.

LEE TAMBIÉN: Petro dice que hay «muchos jóvenes detenidos» en Colombia por protestar contra el «nazismo nacional»

«Muchos de los que nos llaman antidemocráticos ni siquiera fueron electos, toman decisiones que afectan a miles de millones de personas alrededor del mundo, no pueden ser echados por el voto popular, y así y todo vienen a hablarnos de democracia», aseguró Milei durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (Cpac) en Washington, EE.UU., donde anunció que Argentina será el primer país en sumarse al acuerdo de reciprocidad propuesto por la administración Trump en materia comercial.

«Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos. Somos un peligro para el partido del Estado, somos su peor pesadilla; venimos por sus privilegios y con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece», agregó.

LEE TAMBIÉN: La Entrevista | Cayetana Álvarez: La seguridad de EE.UU. pasa por la libertad de Venezuela

A su parecer, Argentina y EE.UU. necesitan pasar por una «segunda independencia» porque la primera los liberó de las monarquías europeas y la segunda los liberará de la tiranía del partido del Estado.

El economista aseveró que, las sociedades occidentales enfrentan un mismo problema y un mismo enemigo: una clase política con «complejo de Dios». Es decir, el partido del Estado que por «interés económico o cierto idealismo ingenuo» trabaja para los intereses del Estado.

LEE TAMBIÉN: Foro Penal registra 1.061 presos políticos en Venezuela

Por eso, Javier Milei resaltó la importancia de quitar el poder al partido del Estado y devolvérselo a la sociedad como un acto de justicia.

«Reducir el tamaño del Estado un acto de justicia (…) El único Estado aceptable es el Estado más chico para devolver a los ciudadanos lo que es suyo (…) Por eso hemos pasado la motosierra por los sectores y atribulaciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes e innecesarios para la sociedad», dijo.