Pedro Urruchurtu, uno de los cinco venezolanos que permanecieron refugiados durante más de un año en la embajada de Argentina en Caracas, ante la persecución del régimen de Nicolás Maduro en 2024, ofreció su testimonio durante el XVIII Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad en Madrid.
“Hicimos nuestro deber y demostramos lo que había que demostrar. Para nosotros era importante cerrar ese episodio”, afirmó al referirse a su rol durante el proceso electoral del 28 de julio, luego del fraude perpetrado por el régimen venezolano.
XVIII FORO ATLÁNTICO | “Venezuela hoy está en una dinámica mucho más compleja. No es un debate entre libertad y autoritarismo. En Venezuela lo que hay hoy es una organización criminal gobernando”.
– Pedro Urruchurtu, Coordinador de Relaciones Internacionales de María Corina… pic.twitter.com/mNjPgFfJdK
— Fundación Internacional para la Libertad (FIL) (@FundacionFIL) July 2, 2025
El Coordinador de Asuntos Internacionales del partido Vente Venezuela, reconoció que uno de los aspectos más angustiantes del encierro fue conocer el destino de otros dirigentes fuera de la sede diplomática: “era saber que mientras nosotros estábamos allí seguros, fuera se estaban llevando gente presa, y ese iba a ser nuestro futuro”.
Urruchurtu considera que su salida del país evidencia fracturas dentro de la dictadura: “Al chavismo solo le sostiene un aparato represivo. Toda la mitología, el supuesto apoyo de la gente que dicen tener, se ha ido destruyendo”. También alertó sobre su verdadera naturaleza criminal: “Venezuela hoy está en una dinámica mucho más compleja. No es un debate entre libertad y autoritarismo. En Venezuela lo que hay hoy es una organización criminal gobernando”.