Al menos 3,4 millones de hogares venezolanos vivieron en pobreza extrema en 2024, según datos de la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi) llevada a cabo por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), a partir de una muestra de 2.490 hogares.
LEE TAMBIÉN: Amnistía Internacional denuncia detenciones arbitrarias en Venezuela
El 2024, a su parecer, fue un año particular por la relativa «estabilidad» cambiaria y el descenso de la inflación. «La situación económica favorable hizo que la pobreza de ingresos se redujera, pero al no
cambiar el resto de los factores que afectan la calidad de vida (educación, salud, empleo,
protección social y servicios) los otros indicadores de situación social (pobreza
multidimensional y los índices de vulnerabilidad) mejoran muy poco», resaltó.
Encovi indicó que un 56,5% de los hogares permanecía el año pasado en pobreza multidimensional y dijo que Venezuela sigue teniendo una situación de vulnerabilidad entre leve y moderada debido a la volatilidad de la economía.
LEE TAMBIÉN: Bloomberg: Barcos zombis es la nueva táctica para sacar petróleo venezolano bajo sanciones
Asimismo, subrayó que se ensanchó la brecha entre quienes ganan más y menos dinero. Con base en el coeficiente de Gini, el índice de desigualdad económica subió 32,43% y pasó de 40,7 a 53,9/100 en una década. Mientras más cerca de 100 está el índice, mayor es la brecha de ingresos.
Encovi: 3,4 millones de hogares venezolanos vivieron en pobreza extrema en 2024 by evtvweb