evtv
Actualizados Venezuela

La Entrevista | Julio Borges: Nombre de Diosdado Cabello fue «muteado» en audio con Samark López

Foto. Captura de pantalla - La Entrevista.

El vicepresidente de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, aseguró que el nombre de Diosdado Cabello fue «muteado» en audio con Samark López presentado por la Fiscalía del régimen. ¿El objetivo? No evidenciar los problemas internos dentro de la dictadura.

LEE TAMBIÉN: TikTok eliminó 604 cuentas utilizadas para operaciones de influencia en Venezuela

«En el caso del audio que ponen de mi persona, hay un nombre que siempre ponen en silencio, que lo tratan de tapar y como esa grabación habrá otras. Diosdado Cabello es la persona que se nombra allí, pero ahora para tratar de protegerlo de todos los enfrentamientos que tienen cuando ponen la grabación pública, ese nombre lo tratan de tapar, lo mutean y eso claramente es un signo más de los problemas y divisiones que tienen ellos adentro», aseveró en el programa La Entrevista con Miguel Ángel Rodríguez.

Borges sostuvo que «tapan» explicaciones sobre Cabello porque si hace cuatro años los enfrentamientos con él eran graves, ahora son «mucho peor».

– ¿PLANEABAN DERROCAR A MADURO? –

El dirigente político, por otra parte, dejó claro que «nunca estuvo planteado» que el exministro y exgobernador Tareck El Aissami derrocara a Nicolás Maduro y lo sustituyera en la presidencia. Explicó que las conversaciones sostenidas con Samark López solo buscaban que quienes tenían investigaciones en la justicia o sanciones, traicionaran al régimen y de esa manera lograr una fractura que «significara un desenlace de cambió político». También dijo que buscaban la liberación de los presos políticos, la posibilidad de una transición democrática y la posibilidad de hacer unas elecciones libres.

Asimismo, afirmó que él formó parte de las conversaciones con Samark López porque era representante de unos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN: Condenan a exmilitar venezolano en EE.UU. por lavado de dinero y esquema de soborno

Al preguntarle si hubo algún tipo de transacción financiera a propósito de esas conversaciones, dijo que se trata de algo absurdo y sin ningún sentido porque el proceso de corrupción del régimen tiene que ver con el manejo reciente de Pdvsa y las conversaciones con Samark López fueron hace tres o cuatro años.

Sobre lo expresado recientemente por Leopoldo López, quien comentó el Borges había recibido dinero de otras fuentes, dijo que no sabe a qué se refiere.

«Tengo muchos años fuera de Venezuela y no tengo ningún tipo de vinculación financiera con el país. Eso es algo totalmente notorio», subrayó Julio Borges, quien además apuntó que el fiscal del régimen quiere meter a toda la oposición en la trama de corrupción.

-JOSÉ BRITO EN TARJETA DE PJ-

Julio Borges reconoció que es «doloroso» ver a José Brito en el tarjetón de Primero Justicia, recordó que comenzaron ese partido cuando tenía apenas 22 años.

«Estoy seguro de que eso, como otra cantidad de arbitrariedades se revertirá y tendremos justicia al final que es lo que queremos todos los venezolanos», sentenció.