Eliécer Elbittar, activista y defensor de los derechos humanos, afirmó que ha contabilizado 237 casos de tráfico de niños en Venezuela y dijo que las altas esperas del régimen están «absolutamente» vinculadas en ese delito.
LEE TAMBIÉN: Vaticano fijó para octubre la canonización de los primeros santos venezolanos
«El número es incalculable (…) Hace dos meses yo tenía 198 casos (…) pero los casos aumentaron a 237», comentó en el programa La Entrevista con Miguel Ángel Rodríguez.
Elbittar aseveró que, para poder cometer el delito de tráfico de niños, se emplea la falsificación de documentos de identidad para sacarlos del país y también mencionó que hay corrupción en los Consejos Municipales de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. cancela permisos de trabajo para beneficiarios del parole humanitario de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
«Son ellos, quienes, a través de denuncias falsas de jefes de calle y de los consejos comunales, que acusan a madres y abuelas que están solas por el tema de la diáspora. Llega la policía, se llevan a la madre y a la abuela presa, cualquier cosa argumentan para justificar la detención, y mientras esta persona permanece tras las rejas (…) conjuntamente con los fiscales del Ministerio Público colocan a estos niños en situación de hogar sustituto con una medida de abrigo», alertó.
También dijo que los jueces de los circuitos judiciales de protección de niñas, niños y adolescentes en todo el país también se prestan para estas acciones. «No es solamente en estado Carabobo, allí fue la cuna del delito (…) Allá hay una suerte de mafia (…) que llega hasta la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo que está a cargo del magistrado Edgar Gaviria, excuñado de Cilia Flores», señaló.