evtv
Venezuela

Régimen de Maduro eliminó las pruebas internas para el ingreso a universidades públicas

RRégimen de Maduro eliminó las pruebas internas para el ingreso a universidades públicas
Foto: @mppeu_ve en X.

El Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano adscrito al Ministerio de Educación Universitaria del régimen, acordó en su reciente sesión ordinaria eliminar las pruebas internas para el ingreso a casas de estudio públicas.

LEE TAMBIÉN: Régimen venezolano acusa al presidente de Guyana de liderar mafia del oro y saqueo petrolero

«Este acuerdo establece que las pruebas internas o diagnósticas ya no se aplicarán ni se cobraran como parte de los procesos de admisión de universidades de gestión pública; garantizando así el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos», informó el Ministerio de Educación Universitaria en su cuenta en Instagram.

«Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades», agregó.

LEE TAMBIÉN: Andrés Velásquez: Informe de la ONU pone en evidencia el retroceso total en DD.HH. en Venezuela

La implementación de esta política inclusiva, según dijo el Ministerio, reconoce el mérito académico a través del Sistema Nacional de Ingreso para que los bachilleres egresados con 20 puntos puedan ingresar en cualquier carrera y en cualquier universidad escogida en su primera opción.

Por su parte, los alumnos de 19 puntos en todos sus deciles, y los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de cada colegio privado puedan ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones, considerando capacidades académicas individuales de cada estudiante y también variables territoriales y socioeconómicas para una asignación de cupos más justa.

«Los pueblos indígenas y los bachilleres con alguna discapacidad también tendrán prioridad en el acceso», resaltó.

Para la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV) esta es una decisión inconstitucional e ilegal.

«Los mecanismos de ingreso de las universidades se fundan en principios autonómicos y académicos. En vez de reducir la autonomía universitaria, el CNU debería atender la crisis del sector producida por la inexistencia de salarios y presupuesto», sentenció.