La Unión Europea (UE) agregó este martes a Venezuela y otras nueve jurisdicciones, entre ellas Argelia, Líbano y Mónaco, a su lista de jurisdicciones alto riesgo en la lucha contra el lavado de activos, mientras retiró a Panamá, Jamaica y Emiratos Árabes Unidos (EAU) por avances en sus sistemas.
#EsNoticia 🇪🇺🇻🇪 Venezuela entra al radar de la Unión Europea: designada como país de alto riesgo de lavado de activos
De acuerdo a @ELTIEMPO, este martes fue incluida en la lista junto a Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal
📲Más en… pic.twitter.com/KELLxlVkCv
— EVTV (@EVTVMiami) June 10, 2025
La Comisión Europea exigirá ahora mayor vigilancia en transacciones financieras con los países incluidos, medida que busca «proteger la integridad del sistema financiero del bloque», según un comunicado oficial. La decisión se basa en una evaluación técnica que aplicó estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Venezuela ya había sido incorporada el 28 de junio de 2024 a la «lista gris» del GAFI, que monitorea 19 jurisdicciones por riesgos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo o proliferación de armas. La UE alineó su normativa con estos criterios, aunque su lista es más restrictiva.