evtv
VIÑA 2025

Director de Viña 2025 respalda a George Harris y denuncia «xenofobia» y sabotaje de «grupo organizado»

El director del Festival de Viña del Mar 2025, Álex Hernández, se pronunció sobre la controversia en torno a la presentación del comediante venezolano George Harris en la noche inaugural del certamen. En un punto de prensa inesperado, Hernández defendió al artista y apuntó a un grupo organizado como responsable de los abucheos.

Hubo sabotaje contra Harris

Hernández aseguró que la rutina de Harris fue revisada minuciosamente y destacó que el show fue interrumpido de manera premeditada. «Hubo un grupo de venezolanos que fueron atacados por un pequeño grupo de chilenos organizados», afirmó. «La mayoría del público no se comporta de esa manera, pero lamentablemente hubo personas que intentaron sabotear su presentación». Había un grupo organizado que generó desorden y se enfocó en arruinar su actuación». Subrayó que la conducta de este sector del público no representa a la audiencia chilena en general.

Denuncia de xenofobia

El director también reconoció que la situación tuvo un trasfondo discriminatorio. «Por supuesto que hubo xenofobia», expresó de manera categórica. «No todos somos así, pero hay quienes disfrutan de generar conflicto y perjudicar a los demás».

La producción y el comediante no fueron responsables

Asimismo, Hernández exculpó tanto a la producción como al comediante de lo sucedido. «Eran circunstancias ajenas al espectáculo.

Explicación sobre la intervención de los animadores

Sobre la intervención de los animadores del festival, Hernández explicó que todos los comediantes cuentan con un contrato que establece una presentación de 50 minutos, al igual que otros artistas. «Nosotros tratamos de guiarlo para que no se enfocara en responder a un pequeño grupo de personas, pero la situación trascendía al festival», detalló.

Un llamado a la unión y el respeto

Finalmente, el director enfatizó que el Festival de Viña del Mar es un espacio para la música y el humor, y no para divisiones políticas o conflictos entre países. «Este evento es una celebración de la cultura y el talento, no un escenario para enfrentamientos», concluyó.