evtv
Destacados Entretenimiento

Compositor zuliano deja en alto el nombre de Venezuela en el mundo

En el 2010 fue galardonado con un Grammy Latino como ingeniero de sonido, sus letras han sido interpretadas y convertidas en grandes éxitos por Maluma, Becky G, Thalia, Prince Royce, Felipe Pelaz, Fonseca, Guaco, entre otros cantantes; él es Mario Cáceres, compositor zuliano, “orgullosamente maracucho” como dice cada vez que puede.

Su pasión por la música comenzó desde muy pequeño y tras ser el autor de canciones vocalizadas por otras estrellas, a finales de este año lanzará su primer tema como solista, titulado “La octava maravilla” junto al DJ rumano “Costi”.

Hoy con 34 años de edad y gracias a la motivación que su padre le dio desde pequeño, la lírica de Cáceres ha sido tarareada por millones de personas en el mundo a través de “Felices los cuatro” de Maluma;  “Mayores” de Becky G; “Vacaciones” de Wisin; “Lágrimas no más” de Guaco; “Se vuelve loca” de CNCO; “Duro y suave” de Leslie Grace Ft.Noriel.

La llamada

En el 2015 Cáceres llegó a los Estados Unidos para cantar en la fiesta de un familiar, sin tener ningún plan de quedarse y con fecha de retorno, decide quedarse a probar suerte y trabaja cargando cajas, y como chofer de Uber para trasladarse él mismo por el camino del éxito cuando recibió una llamada.

“Una noche estaba manejando como chofer de Uber y recibí una llamada que me cambió la vida: Wisin interpretaría ‘Vacaciones’, escrita por mí. Esta noticia me abrió las puertas grandes de la música”,  recuerda el compositor zuliano con mucha alegría y sentimiento.

Entre algunos de sus éxitos están “Justicia” de Silvestre Dangond Ft. Natti Natasha; “No me acuerdo” de Thalia Ft. Natti Natasha; “Por Pura curiosidad” de Fonseca; “Noche inolvidable” de CNCO;  “Caprichosa” de Beatriz Luengo Ft Mala Rodríguez; “La dueña” de A. Chal; “Medicina” de Anitta.

Una de sus composiciones favoritas y que hizo con mucha nostalgia y sentimiento porque se basó en su experiencia como emigrante venezolano fue “Volver a casa”, que se ha convertido prácticamente en el himno de las familias venezolanas regadas por el mundo.

“Yo sólo quería escribir y ponerle música a lo que me estaba pasando, en esos momentos duros de incertidumbre y tristeza; así fue como nació ‘Volver a casa’. Era algo muy íntimo y personal”.

La canción se volvió viral en las redes sociales gracias a un vídeo casero grabado con teléfono, en el que se aprecia a Cáceres en medio de la sala de la casa de una familia amiga, cantando con un toque de nostalgia y esperanza.