evtv
EE.UU

EE.UU. incluye en su lista negra a distribuidores de programas espía controlados por Israel

Photo by JACK GUEZ / AFP

Estados Unidos incluyó el martes en su lista negra a cuatro empresas controladas por Israel cuyos programas espía supuestamente han sido utilizados por diversos gobiernos para piratear los teléfonos de opositores.

El Departamento de Comercio anunció que las unidades de Intellexa con sede en Grecia e Irlanda, y de filiales de Cytrox en Hungría y Macedonia del Norte, habían sido incluidas en su «Lista de entidades», lo que restringe estrictamente que los estadounidenses puedan mantener negocios con ellas.

Intellexa y Cytrox están detrás del software espía «Predator», según la firma de ciberseguridad Talos.

Ambas empresas irrumpieron con ese programa en sistemas informáticos «amenazando la privacidad y la seguridad de personas y organizaciones en todo el mundo», alegó el Departamento de Comercio.

La medida aplicada por el gobierno estadounidense se produjo después de que ambas empresas, denominadas mercenarias de la vigilancia, fueran acusados de suministrar el software espía descubierto en teléfonos de opositores políticos de gobiernos en varios países.

Según la célula The Citizen Lab, de la Universidad de Toronto y estudiosa de la piratería y el uso de softwares espías, «Predator» fue utilizado para supervisar las comunicaciones del político disidente egipcio y exiliado Ayman Nour, así como vigilar a un periodista de televisión en Egipto cuya identidad se mantuvo en el anonimato.

Mientras tanto, en enero, la Autoridad de Protección de Datos de Grecia multó a Intellexa con 50.000 euros (unos 56.000 dólares) por negarse a cooperar con una investigación sobre el uso de «Predator» para espiar a líderes de la oposición política griega, a periodistas, jefes militares y otras personalidades.

En un informe de 2021, Citizen Lab señaló que Cytrox y «Predator» son parte de la «Alianza Intellexa».

Intellexa fue fundada por el exoficial de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, Tal Dilian, quien anteriormente estuvo asociado al NSO Group, creador del spyware «Pegasus».

Forbes informó que Dilian se hizo cargo de Cytrox en 2019 para hacer de Intellexa una «ventanilla única» para servicios y productos de piratería y vigilancia electrónica.

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la inclusión en la lista negra de las cuatro empresas era parte de un amplio esfuerzo del gobierno de Estados Unidos «para contrarrestar los riesgos que plantea el software espía comercial».

Este tipo de programas espía «plantea riesgos de seguridad y contrainteligencia distintos y crecientes para Estados Unidos, incluida la seguridad del personal del gobierno estadounidense y sus familias», afirmó.

Este software también fue utilizado para la represión y abusos contra los derechos humanos, «entre otras cosas para intimidar a los opositores políticos y frenar la disidencia», afirmó Blinken.

AFP