evtv
Internacionales

Cinco militares murieron ahogados en un río durante protesta en Perú

Al menos cinco militares murieron ahogados en un río y uno desapareció cuando intentaban escapar de manifestantes que los atacaron con piedras en la región peruana de Puno, epicentro de las protestas contra el gobierno Dina Boluarte.

El Ministerio de Defensa reportó este lunes el hallazgo de los cinco miembros de la patrulla que desapareció el domingo en las caudalosas y heladas aguas del río Ilave, afluente del lago Titicaca (3.800 metros de altitud), en la frontera sur con Bolivia.

«Tenemos encontrados ya a los cabos Elvis Pari, Alex Quispe Serrano, Franz Canazas y los soldados Elías Lupaca y Percy Castillo», dijo el general Jhony León, jefe de la Región Militar Sur, al canal N de televisión.

El oficial añadió que sus hombres fueron agredidos por «la población» mientras cruzaban el río. Brigadas de la marina y el ejército buscan a un sexto uniformado.

En un video de la cartera de Defensa, se ve a 15 militares sentados en círculo y arropados con mantas dando parte a un superior.

«Cruzamos el río (…) porque no teníamos otra escapatoria para ningún lado. Eran entre 800 y 900 personas que nos rodearon y nos empezaron a tirar piedras (…) La gente nos decía corruptos y asesinos», narró el soldado Vilca.

Según su versión, los militares trataron de hacer una cadena humana, pero fueron arrastrados por las aguas: «Ahí fue cuando la corriente nos llevó y allí empezaron a ahogarse algunos de la tropa».

En el marco de la crisis política que desencadenó la caída de Castillo el 7 de diciembre, han muerto 53 personas, incluidos los cinco soldados en Puno, en protestas y choques con la fuerza pública.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, también se han registrado 1.300 heridos, casi la mitad de ellos uniformados.

– «Apedreados en el río» –

El domingo la Red de Salud de El Collao, en Puno, aseguró que recibió a cinco soldados con hipotermia que habían sido rescatados por los pobladores cuando se estaban ahogando.

Los militares aseguran que huían de manifestantes que los atacaron con hondas y palos en el marco de las protestas campesinas contra el gobierno de Dina Boluarte, quien sustituyó a Castillo tras su destitución por el Congreso.

«Cuando llegaron al río fueron presionados y apedreados en el mismo río. Nosotros estamos interviniendo ese lugar sin causar el mayor impacto. Las Fuerzas Armadas se hecho cargo de la región Puno», declaró el general León.

La patrulla se trasladaba desde Ilave hacia la ciudad de Juli, también en Puno, donde el sábado estallaron enfrentamientos que dejaron al menos 16 heridos entre civiles y militares y una comisaría incendiada.

Boluarte cumple el 7 de marzo tres meses en el poder tras sustituir a Castillo en su calidad de vicepresidenta. El exmandatario, quien era investigado por presunta corrupción, fue separado de la presidencia acusado de un fallido golpe de Estado.

Maestro rural de 53 años y líder gremial, Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal Barbadillo, una minicárcel para exmandatarios, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, al este de Lima.

Elegido para un período de cinco años, el exmandatario llevaba ejerciendo 17 meses cuando fue destituido. Su caída desató violentas protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso y adelanto de las elecciones a 2023.

Con Castillo son cuatro los presidentes que han sido destituidos por el legislativo peruano desde 2018, lo que ha sumido al país en su periodo de inestabilidad más prolongado en tiempos recientes.

AFP.