evtv
Internacionales

Francia quiere reducir consumo de energía en un 40% para 2050

El gobierno francés desveló este jueves sus planes para reducir el consumo de energía de cara al próximo invierno boreal, en pleno corte de suministro de gas ruso, con el objetivo de reducirlo en un 40% para 2050.

Limitar la temperatura a 19ºC en interiores, apagar carteles y publicidad luminosa en la noche, incentivos para fomentar el teletrabajo y los vehículos compartidos son algunas de las medidas anunciadas.

Aunque Francia ya se había comprometido a alcanzar la neutralidad carbono para 2050, como el resto de la Unión Europea (UE), la guerra en Ucrania puso en el punto de mira su dependencia a los hidrocarburos rusos.

Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero, los llamados al ahorro de energía se multiplicaron en la UE y se recrudecieron en las últimas semanas, ante un invierno que se anuncia complicado sin gas ruso.

Junto al acopio de gas natural –Francia anunció el miércoles haber llenado al 100% sus reservas–, la solución pasa por la «sobriedad energética», máxime si el invierno registra una ola de frío larga.

La segunda economía de la UE tiene parados, en su mayoría por problemas de corrosión, la mitad de sus reactores nucleares, su principal fuente de producción de electricidad.

«Si toda la nación consigue cumplir este objetivo, que es puramente voluntario (…), en el peor de los escenarios, pasaremos el invierno», dijo el presidente Emmanuel Macron, durante un evento en París.

En concreto, Francia busca reducir en dos años un 10% de su consumo de energía respecto a los niveles de 2019 y en un 40% para 2050.

Pero «esto no quiere decir producir menos o ir hacia una economía del decrecimiento. (…) La sobriedad quiere decir únicamente ganar en eficacia» atacándose a los «costes ocultos», aseguró Macron.

Para dar ejemplo en esta «movilización general», el gobierno anunció entre sus medidas el fin del agua caliente en la administración, salvo en duchas, o el alza de la indemnización teletrabajo para funcionarios.

Otras de las medidas propuestas, en su mayoría voluntarias, prevén reducir el período de calefacción en los inmuebles o reducir un grado la temperatura de las piscinas y dos grados la de los gimnasios.

AFP